COMO APRENDER AUTÓNOMAMENTE EN LO VIRTUAL

Hemos dicho a lo lardo del curso que la mejor manera de aprender, es dedicando el tiempo y el espacio suficiente a cada materia, indagar, preguntar, buscar nuevas fuentes de información y ser muy participativo de las actividades, mostrando empeño y dedicación a lo que se nos propone.

viernes, 7 de febrero de 2020

Comportamiento del Mercado de Dinero en Países Desarrollados y Subdesarrollados


DIFERENCIA ENTRE UN PAÍS DESARROLLADO Y UN PAÍS SUBDESARROLLADO

Un país desarrollado posee altos niveles de calidad de vida y un amplio grado de desarrollo industrial y socieconómico. Cuenta con un alto ingreso per cápital y un elevado indice de desarrollo humano.

El país subdesarrollado es aquel que tiene bajo nivel de calidad de vida respecto de otros países. Este depende del sector agrícola, con un escaso desarrollo industrial y presenta problemas socieconómicos. Por consiguiente cuenta con un bajo ingreso per cápital y posterioermente a un bajo indice de desarrollo humano.

 COLOMBIA                                                           Vs                                           ESTADOS UNIDOS



domingo, 11 de agosto de 2019

PRESENTACION


APRENDIZAJE DIGITAL AUTÓNOMO
Actividad N° 6


PRESENTADO POR

NATALIA ANDREA OSPITIA MERCHAN
GLORIA AMPARO RAMO DIAZ
YINA MARÍA ECHEVERRY GARCÍA
DIANA CATERINE CALDERÓN ROJAS       



TUTOR
CARLOS ENRIQUE GOMEZ SEGURA



CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
CONTADURÍA PÚBLICA - INGENIERÍA INDUSTRIAL



sábado, 10 de agosto de 2019

APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO

Basándonos  en cómo se construye el aprendizaje autónomo, ahora mostramos otra visión sobre la manera de adquirir conocimiento.

La función especial del aprendizaje y nuestra memoria es reducir lo nuevo a lo ya conocido, es decir: 

Un proceso en que el estudiante desarrolla sus propios conocimientos y capacidades, e interacción con el entorno, utilizando ciertas informaciones para poder aprovecharlas en la vida laboral.

A Continuación un claro ejemplo del aprendizaje autónomo:  El estudiante no es un receptor pasivo. 

No asimila informaciones directamente, si no que las interpreta y organiza de acuerdo a sus conocimientos, objetivos o necesidades para así poder compartirlas y poner en práctica. 

En conclusión:  El aprendizaje puede facilitarse pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse  que el conocimiento no puede medirse,  ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad.




REFERENCIAS:

https://sites.google.com/sites/jimenezgomezalbertoitt/unidad-2-aprendizaje-significativo/aprendizaje-constructivo

viernes, 9 de agosto de 2019

EL APRENDIZAJE SE CONSTRUYE


Basándose en la autonomía dentro de los conceptos de aprendizaje, se puede determinar que el aprendizaje se construye y se apoya en estrategias del trabajo autónomo.
Como Jonassen (1991) afirma el constructivismo es una teoría que "propone que el ambiente de aprendizaje debe sostener múltiples perspectivas o interpretaciones de realidad, construcción de conocimiento, actividades basadas en experiencias ricas en contexto".  Sin lugar a duda, el proceso tradicional de aprendizaje se basaba en contenidos establecidos por el docente tradicional de forma presencial, en la formación virtual el estudiante tiene la oportunidad de interpretar en la realidad mediante la experiencia todo lo aprendido por el mismo. 
Por lo anterior, para la construcción del aprendizaje el estudiante debe asumir la responsabilidad del proceso, ser protagonista del mismo, aprovechar los recursos tecnológicos, interactuar con el docente y compañeros de estudio y hacer de esta interacción una comunicación eficaz y efectiva.

                                                      https://co.pinterest.com/pin/421227371391636763/

ROL DEL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ¡

Lo anterior se puede resumir en la necesidad de asumir mayor disciplina por parte del estudiante, solo de esta manera podrá ser un estudiante virtual competente, y posteriormente, un profesional exigente y comprometido.

CONDICIONES BÁSICAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL

Lograr un método que se ajuste a las necesidades y capacidades de cada estudiante es la clave para afrontar sin dificultades el estudio bajo esta modalidad, sí es posible definir algunos factores como esenciales y que vale la pena considerar para establecer la rutina de estudio que satisfaga las necesidades propias de esta modalidad.
v  Horarios: establecer los horarios para la dedicación a las actividades académicas hace parte de la rutina de un estudiante virtual.
v  Lugar de estudio: un espacio adecuado para realizar las labores académicas es fundamental para lograr los resultados esperados, contar con la iluminación, la mesa de trabajo con todos los elementos necesarios a mano.
v  Material de estudio: frente a los materiales de estudio son dos aspectos los que se deben considerar, primero el material que la institución ofrece, y en segundo lugar está la información complementaria que corresponde a la información que el estudiante buscará de manera autónoma y que le permitirá ampliar los contenidos ofrecidos por la institución.
v  Actividades de aprendizaje: las actividades de aprendizaje no se deben limitar a las que se presentan en los módulos de estudio, el estudiante debe buscar otras formas de practicar que involucren más que la repetición de conceptos y contenidos.
v  Interacción: en esta modalidad de estudio, la interacción se da a través del correo electrónico, los foros debates, el chat, entre otras herramientas.


Relación Maestro - Alumno

Relaciones Maestro - Alumno, Alumno - Conocimiento y Maestro - Conocimiento, requieren de una adecuada autonomía emocional, el desarrollo de habilidades para el manejo de los nuevos medios educativos y la construcción de su aprendizaje en estos escenarios educativos innovadores.


Lo anterior implica además que el maestro suma el rol de tutor y guiador para que nos pueda orientar e instruir, mientras que el alumno sume un rol activo en le proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual se requiere que haya interiorizado previamente la figura del maestro durante la educación básica, asumiendo una actitud creadora y responsable ante su propio aprendizaje; así como fortaleza emocional que le permita tolerar las ansiedades y frustraciones que le genera la construcción de su propio conocimiento y el manejo de las nuevas herramientas.

¿Qué es la Educacion Virtual?


La Autonomía del Alumno en el Aprendizaje:


La Autonomía del alumno en el aprendizaje juega un papel muy importante, ya que permite que los alumnos puedan aprender a su propio ritmo, en el tiempo y lugar de su preferencia. Se requiere que el estudiante haya logrado cierto nivel de autonomía emocional que le permita tomar decisiones en cuanto al logro de su aprendizaje, que sea capaz de fijarse compromisos y responsabilizarse de su aprendizaje, de sus evaluaciones, de tal manera que su auto-evaluación le lleve a regresar a los contenidos de aprendizaje cuantas veces sea necesario, así como también beneficiarse de las oportunidades que ofrece la biblioteca virtual para hacer consultas y los medios electrónicos.




                                                        https://www.youtube.com/watch?v=iBpBog2_Npg