COMO APRENDER AUTÓNOMAMENTE EN LO VIRTUAL

Hemos dicho a lo lardo del curso que la mejor manera de aprender, es dedicando el tiempo y el espacio suficiente a cada materia, indagar, preguntar, buscar nuevas fuentes de información y ser muy participativo de las actividades, mostrando empeño y dedicación a lo que se nos propone.

sábado, 10 de agosto de 2019

APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO

Basándonos  en cómo se construye el aprendizaje autónomo, ahora mostramos otra visión sobre la manera de adquirir conocimiento.

La función especial del aprendizaje y nuestra memoria es reducir lo nuevo a lo ya conocido, es decir: 

Un proceso en que el estudiante desarrolla sus propios conocimientos y capacidades, e interacción con el entorno, utilizando ciertas informaciones para poder aprovecharlas en la vida laboral.

A Continuación un claro ejemplo del aprendizaje autónomo:  El estudiante no es un receptor pasivo. 

No asimila informaciones directamente, si no que las interpreta y organiza de acuerdo a sus conocimientos, objetivos o necesidades para así poder compartirlas y poner en práctica. 

En conclusión:  El aprendizaje puede facilitarse pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse  que el conocimiento no puede medirse,  ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad.




REFERENCIAS:

https://sites.google.com/sites/jimenezgomezalbertoitt/unidad-2-aprendizaje-significativo/aprendizaje-constructivo